Entre pasacalles, bandas de música, y una población agradecida, el Gobernador Regional de Lima, Ricardo Chavarría Orio, anunció el financiamiento para la reposición del afirmado y limpieza de las cunetas en la ruta Tinco-Vitis-Huancaya-Vilca-Shitia-Río Blanco, en la provincia de Yauyos, como parte de la reactivación económica, con una inversión superior de 2.5 millones de soles. En un acto realizado en el distrito de Huancaya, la autoridad regional formalizó la entrega del terreno para la ejecución del mantenimiento periódico de la Red Vial Departamental, que unirá Lima y Yauyos la cual permitirá dinamizar el comercio y la agricultura.
Pruebas rápidas de hemoglobina y diabetes para los más vulnerables
Con éxito se desarrolló la campaña médica para las personas con discapacidad en el distrito de Quilmaná, gracias a la acción conjunta de la Unidad Ejecutora Lima Sur (UELS), a través de la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS), la Municipalidad de Quilmaná y la Red de Salud, Cañete, Yauyos.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de los agricultores de las zonas altoandinas el Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección de Agricultura, la Agencia Agraria de Cañete en coordinación con la Unidad Ejecutora Lima Sur, hace entrega de semillas certificadas de papa, cebada, alverja, alfalfa y maíz. Los beneficiados serán los comuneros afectados por la pandemia en las zonas altoandinas de las provincias de Cajatambo, Huara, Oyon, Canta Huarochirí y Yauyos.
En apoyo al agricultor y uso de alternativas para reducir los pesticidas, el Gobierno Regional de Lima, y su Gobernador, Ing. Ricardo Chavarría Oria, a través de la Agencia Agraria de Cañete en coordinación con la Unidad Ejecutora Lima Sur (UELS) oficializó la venta de hongos insectos para curar las plantas asegurando un producto nutritivo y orgánico. Este lanzamiento de venta se tuvo como aliados estratégicos a SENASA, Universidad Nacional de Cañete, Instituto Superior Tecnológico de Pacarán. Este impulso de venta ayudara a superar su producción y mejorar la calidad de nutrientes, así como la solución de los problemas con las plagas con bajos costos naturales para los agricultores y no dependerán de préstamos o deudas por pesticidas.